ZONAS DE SIERRA
En cuanto a la vegetación, las zonas de sierra presentan una de las mejores representaciones del bosque mediterráneo donde existen formaciones de enebros, brezales y encinares catalogadas como hábitats de interés comunitario por la Directiva 92/43/CEE. Entre las especies más representativas de la sierra destacan el alcornoque (Quercus suber), la encina (Quercus rotundifolia) y el quejigo (Quercus faginea), junto con los matorrales asociados, como son: la jara pringosa (Cistus ladanifer), la coscoja (Quercus coccifera), el jaguarzo (Cistus monspeliensis), el lentisco (Pistacia lentiscus), el madroño (Arbutus unedo), durillo (Viburnum tinus), peonia (Paeonia sp.), hiedra (Hedera helix), brezo rojo (Erica australis) y labiérnago (Phillyrea angustifolia). En las laderas predominan los encinares más abiertos, siendo sustituidos en las solanas de las sierras por plantas como el acebuche (Olea europaea var. sylvestris), la esparraguera blanca (Asparragus albus), el aladierno (Rhamnus sp.), y escasamente, el romero (Rosmarinus officinalis). Del mismo modo aparecen en las laderas umbrías y a más altura, el madroño (Arbutus unedo), quejigo (Quercus faginea), brezo (Erica australis), peonia (Paeonia sp.), durillo (Viburnum tinus) y el rusco (Ruscus aculeatus).
Existen algunas reforestaciones entre la vegetación autóctona de la zona compuestas por eucaliptos (Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus rostrata y Eucalyptus globulus) y pinos (Pinus pinaster y en menor cuantía Pinus pinea).
Respecto a la fauna, tienen especial relevancia en las sierras, sin duda, las aves, y especialmente las rupícolas, que es el grupo que mayor relevancia presenta en esta unidad ambiental. En estas sierras se encuentran especies como el águila real (Aquila chrysaetos), águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), águila pescadora (Pandion haliaetus), águila calzada (Hieraaetus pennatus), águila culebrera (Circaetus gallicus), buitre leonado (Gyps fulvus), alimoche (Neophron percnopterus), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), roquero solitario (Monticola solitarius), y collalba negra (Oenanthe leucura).
En el peñón de Puerto-Peña y en la Sierra del Castillo, ésta última en las inmediaciones del Área Protegida, encontramos nidos de cigüeña negra (Ciconia nigra), que utiliza las colas y los ancones del embalse como zona de alimentación y de concentración post-nupcial. Finalmente, dentro de los mamíferos de mayor interés, podemos encontrar en las sierras jabalíes (Sus scrofa), gatos monteses (Felis silvestris), ginetas (Genetta genetta), turones (Mustela putorius) y garduñas (Martes foina).
ZONAS DE RIBERA
En las orillas del embalse, debido a la variación del nivel del agua provocado por la presa de Orellana y por las presas existentes aguas arriba, ha desaparecido la vegetación originaria de la zona. La vegetación de ribera se encuentra únicamente representada en los arroyos que vierten al Guadiana y en las colas e islas del embalse. En ellos se desarrolla una importante cubierta matorral,
donde adelfas (Nerium oleander), tamujos (Flueggea tinctoria) y atarfes (Tamarix africana) conviven con majuelos (Crataegus monogyna) y rosas silvestres (Rosa canina). Es de destacar el arroyo del Hoyo de Pela, donde se desarrolla uno de los tamujares más representativos de la zona.
donde adelfas (Nerium oleander), tamujos (Flueggea tinctoria) y atarfes (Tamarix africana) conviven con majuelos (Crataegus monogyna) y rosas silvestres (Rosa canina). Es de destacar el arroyo del Hoyo de Pela, donde se desarrolla uno de los tamujares más representativos de la zona.
Otras zonas de gran interés son las colas del embalse, al noreste de la ZIR, donde encontramos unas islas catalogadas como hábitat de interés comunitario “galerías y matorrales termomediterráneos”, y las dos lagunas incluidas en el Inventario Regional de Zonas Húmedas: Laguna El Marrajo y Laguna Redonda.
La ictiofauna presente en el embalse de Orellana está dominada por las especies alóctonas como son el lucio (Esox lucius), el black-bass (Micropterus salmoides), el percasol (Lepomis gibbosus), la carpa común (Cyprinus carpio) y la gambusia (Gambusia holbrooki). No obstante, estas especies, a pesar de su condición alóctona, constituyen en la actualidad un valor social para esta zona húmeda en relación a su
apreciación como especies de pesca deportiva. Entre las especies autóctonas se encuentran el barbo comizo (Barbus comiza), el calandino (Squalius alburnoides), y escasamente el fraile (Blennius fluviatilis), habiendo desaparecido el barbo cabecipequeño (Barbus microcephalus) y el jarabugo (Anaecypris hispanica), dos especies endémicas del Guadiana.
apreciación como especies de pesca deportiva. Entre las especies autóctonas se encuentran el barbo comizo (Barbus comiza), el calandino (Squalius alburnoides), y escasamente el fraile (Blennius fluviatilis), habiendo desaparecido el barbo cabecipequeño (Barbus microcephalus) y el jarabugo (Anaecypris hispanica), dos especies endémicas del Guadiana.
La avifauna acuática está representada por numerosas familias y especies que hacen diferentes usos de la masa de agua. La composición de la avifauna varía entre el periodo de invernada y el período reproductor.
Durante la invernada encontramos una amplia representación de anátidas en el embalse de Orellana. Entre ellas: ánsar común (Anser anser), ánade silbón (Anas penelope), ánade friso (Anas strepera), ánade real (Anas platyrhynchos), cerceta común (Anas crecca), pato cuchara (Anas clypeata), porrón común (Aythya ferina), porrón moñudo (Aythya fuligula) y ánade rabudo (Anas acuta). Estas anátidas, junto a las grullas (Grus grus) y gaviotas (Larus fuscus, y Larus ridibundus), son los grupos dominantes durante la invernada, pero comparten el embalse con otras especies como: somormujo lavanco (Podiceps cristatus), zampullín chico (Tachybaptus ruficollis), zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), cormorán grande (Phalacrocorax carbo), polla de agua (Gallinula chloropus) y focha común (Fulica atra).
Durante la invernada encontramos una amplia representación de anátidas en el embalse de Orellana. Entre ellas: ánsar común (Anser anser), ánade silbón (Anas penelope), ánade friso (Anas strepera), ánade real (Anas platyrhynchos), cerceta común (Anas crecca), pato cuchara (Anas clypeata), porrón común (Aythya ferina), porrón moñudo (Aythya fuligula) y ánade rabudo (Anas acuta). Estas anátidas, junto a las grullas (Grus grus) y gaviotas (Larus fuscus, y Larus ridibundus), son los grupos dominantes durante la invernada, pero comparten el embalse con otras especies como: somormujo lavanco (Podiceps cristatus), zampullín chico (Tachybaptus ruficollis), zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), cormorán grande (Phalacrocorax carbo), polla de agua (Gallinula chloropus) y focha común (Fulica atra).
Conforme va desapareciendo el invierno se produce en el embalse un intercambio de especies, apareciendo en primavera la garza real (Ardea cinerea), charrancito (Sterna albifrons), cigüeñuela (Himantopus himantopus), garcilla bueyera (Bubulcus ibis), garceta común (Egretta garzetta), martinete(Nycticorax nycticorax), canastera (Glareola pratincola), chorlitejo chico (Charadius dubidius), cigüeña
blanca (Ciconia ciconia) y pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica).
Durante el paso migratorio post-nupcial adquieren gran relevancia en las colas del embalse las concentraciones de pato colorado, que permanecen en estas aguas durante la mancada, cuando mudan el plumaje. Las colas del embalse son también lugares de invernada peninsular para la cigüeña negra (Ciconia nigra), que cuenta en el embalse con una de las poblaciones reproductoras más importantes de la región. El mamífero más destacado de esta unidad ambiental es la nutria (Lutra lutra), pudiendo observarse en horas del crepúsculo en aguas someras y charcones. En cuanto a los anfibios hay que decir que el embalsado de las aguas no favorece el desarrollo de comunidades de éstos debido a las variaciones del nivel del agua que impiden la formación de cubierta vegetal en las orillas, las zonas más idóneas para la puesta y desarrollo de larvas de anfibios. Sin embargo, dentro de los límites del Área Protegida encontramos diversas representaciones de anfibios, entre los más abundantes están el gallipato (Pleurodeles waltl), tritón jaspeado (Triturus marmoratus), sapo partero ibérico (Alytes cisternasii), sapo de espuelas (Pelobates cultripes), sapo corredor (Bufo calamita), sapo común (Bufo bufo), ranita de San Antonio (Hyla arborea) y rana común (Pelophylax perezi). Más escasamente aparecen el tritón ibérico (Lissotriton boscai), sapillo pintojo (Discoglossus galganoi), sapillo moteado Pelodytes punctatus) y ranita meridional (Hyla meridionalis).
Un grupo muy bien representado y que se ha visto favorecido por las características del terreno, hidrológicas y climáticas, son los reptiles. Se han registrado en esta zona las siguientes especies: galápago leproso (Mauremys leprosa), lagarto ocelado (Timon lepidus), lagartija colilarga (Psammodromus manuelae), culebra bastarda (Malpolon monspessulanus). Más escasamente encontramos la lagartija ibérica (Podarcis hispanica), salamanquesa común (Tarentola mauritanica),
culebrilla ciega (Blanus cinereus), lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), culebra de cogulla (Macroprotodon brevis), culebra viperina (Natrix maura) y víbora hocicuda (Vipera latastei). Algunas de estas especies son representativas también en las zonas de llanura.
El artrópodo más representado en toda la ZIR es el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), una especie alóctona e invasora que ha desplazado al cangrejo de río originario de esta zona.
Senderos Azules es una iniciativa promovida por ADEAC, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.culebrilla ciega (Blanus cinereus), lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), culebra de cogulla (Macroprotodon brevis), culebra viperina (Natrix maura) y víbora hocicuda (Vipera latastei). Algunas de estas especies son representativas también en las zonas de llanura.
El artrópodo más representado en toda la ZIR es el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), una especie alóctona e invasora que ha desplazado al cangrejo de río originario de esta zona.
Esfuerzo en cuanto a desarrollo sostenible y en el trabajo realizado para recuperar sendas y caminos naturales de litoral, adaptando su trazado y convirtiéndolos en recursos para actividades recreativas, deportivas, turísticas y de educación ambiental, diversificando la oferta turística de sol y playa, invitando a descubrir valores naturales y patrimoniales próximas a la costa y al litoral con bandera azul, poniendo en valor los múltiples atractivos turísticos, de desarrollo sostenible y respeto al medio ambiente.
Pretende además conformar una red de senderos de litoral, con nexo de unión entre municipios vecinos, reforzando la cooperación, fomentando el uso y gestión sostenible del litoral, con colaboración entre el sector turístico y medioambiental.
Otras Rutas:
Canicross: https://es.wikiloc.com/rutas-canicross/ruta-canina-apartamentos-embalse-de-orellana-45516087
Senderismo: https://es.wikiloc.com/rutas/senderismo/espana/extremadura/orellana-la-vieja?act=1&s=trailrank
Etapa 24: Puebla de Alcocer - Orellana la Vieja (Caminos Naturales)
Bicicleta:
https://www.viajarporextremadura.com/cubic/ap/cubic.php/doc/Via-Verde-Vegas-del-Guadiana-a-Las-Villuercas-283.htm
https://extremadurabtt.juntaex.es/es/rutas-btt/caminos-vias-verdes/
https://www.cicloide.com/nci_buscapais.php?PAG=0&mod=&km_min=0&km_max=300&ibp_min=0&ibp_max=300&pai=ES&com=Extremadura&pro=Badajoz&ciu=Orellana%20La%20Vieja
Bicicleta de Montaña por Orellana: https://es.wikiloc.com/rutas/ciclismo/espana/extremadura/orellana-la-vieja?act=1&s=trailrank
Running por Orellana: https://es.wikiloc.com/rutas/carrera/espana/extremadura/orellana-la-vieja?act=1&s=trailrank
Trail: http://orellanarunners.blogspot.com/2014/12/rutas-caminos-por-orellana.html
Sederismo y BTT en Extremadura.-
https://issuu.com/extremadura_tur/stacks/02b5825a4c8041788fa0c6f7ab3cc0e5